jueves, 1 de mayo de 2014

Los mejores surfistas de Latinoamérica se citan en el Pacífico de Costa Rica

Los mejores surfistas de Latinoamérica se darán cita a partir de mañana y hasta el próximo domingo en Playa Hermosa, Costa Rica, para competir en la quinta jornada del Circuito Latinoamericano de Surf. 
AGENCIA EFE | ABRIL 30 DE 2014
El torneo llamado "Reef Classic Pepsi 2014" se llevará a cabo en Playa Hermosa, en la localidad de Jacó, provincia de Puntarenas (Pacífico central) y entregará una bolsa de 25.000 dólares en premios, informaron hoy los organizadores en un comunicado.
Entre los participantes se destacan el actual campeón latinoamericano, el venezolano Francisco Bellorín; el campeón del 2012, el uruguayo Luis Iturria; el vigente campeón mundial juvenil, el brasileño Luan Wood (BRA) y el líder del circuito juvenil, el peruano Joaquín del Castillo.
Por Costa Rica destacan las estrellas locales Carlos Muñoz, ubicado en el lugar 40 del ránking mundial, y Anthony Fillingim, líder del circuito latinoamericano.
También estará presente el venezolano Ronald Reyes, quien es líder y campeón defensor de la categoría Longboard.
"Estamos muy felices por esta nueva etapa en Costa Rica y volver a Playa Hermosa, un lugar hermoso, con buena comida, la hospitalidad propia y sin dejar de lado las increíbles y poderosas olas", dijo en el comunicado el presidente de las Asociación Latinoamericana de Surfistas Profesionales (ALAS), Antonio Sotillo.
Agregó que este certamen, que se realiza por duodécimo año consecutivo en Playa Hermosa, se trata de un "clásico del tour latinoamericano" que demuestra "la potencia mundial que es Costa Rica" en este deporte.
Los organizadores esperan que durante los días de competencia en Playa Hermosa, llamada por los surfistas el "Estadio Nacional del Surf" en Costa Rica, se presenten olas de entre 1,5 y 2 metros de altura, tamaño ideal para este deporte.
Aparte de la competencia deportiva, existirá el atractivo de la elección de la "Chica Reef" de Costa Rica para 2014, un concurso de belleza que se realiza paralelo al torneo, así como conciertos de grupos musicales locales.
Además, el día sábado Fundación Costa Verde, no gubernamental, realizará una actividad de siembra de árboles en Playa Hermosa, con el fin de generar conciencia medioambiental.
Los organizadores también llevarán a cabo en el sitio una jornada de reciclaje con el apoyo de empresas. EFE

lunes, 4 de febrero de 2013

Cristiano es duda ante Ecuador

Cristiano es duda ante Ecuador
LISBOA, Portugal, Feb. 4, 2013.- La estrella portuguesa del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, admitió este lunes que padece una sobrecarga muscular, aunque se mostró confiado en poder jugar con su selección en el partido amistoso contra Ecuador que se disputa este miércoles.

"Estoy en cuerpo y alma en la selección. Es un orgullo representar a Portugal y esté o no al cien por cien el miércoles voy a dar mi contribución", aseguró el jugador en rueda de prensa.

El delantero, que se incorporó este lunes a la convocatoria de la selección portuguesa en Guimaraes, explicó que se reunirá con el equipo médico y el seleccionador luso, Paulo Bento, para analizar su condición física y ver qué es lo mejor para él.

Cristiano Ronaldo, asimismo, defendió su "profesionalidad" y compromiso con el combinado nacional, del que es actualmente su capitán, y negó cualquier hipótesis de jugar a medio gas con vistas a la crucial eliminatoria que enfrenta la próxima semana a Real Madrid y Manchester United.

La anécdota de la jornada se produjo a su llegada al hotel de concentración, cuando un aficionado gritó "Messi, Messi", en referencia a la estrella argentina del Barcelona, con el que mantiene una reñida lucha por el título de mejor jugador del mundo.

"Sólo voy a comentar una cosa. Es una situación por la que paso en todos los lugares del mundo y tengo que estar preparado para lidiar con ello. No le tengo que dar valor a este tipo de comentarios, más allá de que ya estoy habituado", explicó Ronaldo a preguntas de los periodistas.

El extremo luso, que celebrará el martes concentrado con su selección su vigésimo octavo cumpleaños, animó al público portugués para llenar las gradas del estadio este miércoles y contar con su apoyo.

La selección portuguesa se enfrenta el miércoles en el Estadio Alfonso Henriques a Ecuador, en un partido de preparación para la fase de clasificación al Mundial Brasil 2014.

Sobre el desempeño del próximo rival del conjunto de las "quinas", Cristiano Ronaldo dijo que a pesar de no conocer muy bien la trayectoria de la "tricolor", cree que es "muy competitiva", como el resto de selecciones sudamericanas.

Además, destacó a Antonio Valencia, jugador del Manchester United, al que consideró un "gran jugador" con mucha velocidad, y se mostró convencido de que el duelo entre ambos equipos será interesante.

El equipo de Paulo Bento tiene por delante dos importantes compromisos para lograr la clasificación para el Mundial, uno contra Israel -duelo clave para los intereses lusos, ya que están empatados a siete puntos- y Azerbaiyán, a finales de marzo.
Televisa deportes

lunes, 14 de enero de 2013

El 'Macif' y el 'Banque Populaire' vuelan hacia el ecuador


Francois Gabart y su 'Macif'
El 'Macif' del francés François Gabart, líder de la 'Vendée Globe', y el 'Banque Populaire' de Armel Le Cléac'h, 'vuelan' literalmente hacia el ecuador tras ser los más rápidos de toda la flota en las última 24 horas. Después de la pérdida de distancia sufrida ayer, Armel Le Cléac'h ha sido capaz de aguantar el tirón del líder en las últimas 24 horas y se mantiene a 265 millas (490 Km.) detrás de él y en su mismo rumbo.
El 'Macif', que está a 300 millas (550 Km.) al sur del ecuador y a 500 kilómetros al Este de las costas del Recife, navegando con viento del Sureste de 16 nudos (30 Km./h.), ha seguido siendo el más rápido en esta jornada con 429 millas (795 Km.) recorridas, frente a las 425 (787 Km.) de Le Cléac'h. Esta situación debería perdurar al menos hasta la entrada en las calmas ecuatoriales (los 'Doldrums') en el ecuador, aunque ahora el 'Banque Populaire' navega un nudo (2 Km./h.) más rápido que el líder. Unas 450 millas (835 Km.) más al sur del 'Banque Populaire' se encuentra el 'Virbac Paprec 3' de Jean-Pierre Dick, que ha perdido 300 (550 Km.) con respecto a él en tres días. Lo positivo es que ha conseguido distanciarse un poco más de su inmediato perseguidor, el 'Hugo Boss' del inglés Alex Thomson, que está unas 130 millas (240 Km.) detrás de él, aunque los dos se encuentren aproximadamente en la misma latitud (20ºSur), con Thomson unos 650 Km. más al Oeste, navegando a 750 Km. al Noreste de Río de Janeiro. La lucha por el quinto puesto está emocionante entre el 'SynerCyel' del francés Jean Le Cam y el 'Gamesa' del británico Mike Golding. Se encuentran unos 1.500 kilómetros al Este del estuario del Río de la Plata y el ataque de este último es incesante.
El Acciona,octavo
Las 250 millas (463 Km.) de ventaja del francés de hace seis días, cuando cruzó el cabo de Hornos, se han reducido a sólo 50 (90 Km.). Los dos se encuentran al borde de un anticiclón que se desplaza al Sureste, pero el 'Gamesa' tiene un poco más de viento al estar situado unos 250 kilómetros más al Este. El 'Acciona' de Javier Sansó, ahora octavo, tras desplazarse ayer unas 130 millas (240 Km.) más al Este que sus rivales, viró anoche hacia el Norte recuperando las millas perdidas durante el día, y
ahora está a 30 (54 Km.) del 'Mirabaud' de Dominoque Wavre y ya ha superado al 'Akena Verandas' de Arnaud Boissières, aunque está con problemas. Sansó está en una zona con más viento que sus rivales directos y puede recortar aún más las diferencias, pero la falta de un trozo de su timón de babor tras chocar con un objeto flotante no identificado le hace perder un 30 por ciento de velocidad cuando navega amurado a estribor (recibiendo el viento por la derecha).

logo de mundo deportivo periodico de deportes futbol y barça

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Messi sufre un golpe en la rodilla izquierda y aplaza el récord de Müller


Lionel Messi qeujándose del dolor en su rodilla izquierda, la cúal sólo tendría un golpe externo y sin mayores consecuencias. Foto: EFE

Agencia EFE

El delantero argentino del Barcelona Leo Messi ha sufrido hoy ante el Benfica (0-0) un golpe en la cara externa de la rodilla izquierda y ha tenido que ser sustituido a cinco minutos del final, por lo que se aplaza la posibilidad de alcanzar el récord de goles en un año natural que detenta el alemán Gerd 'Torpedo' Muller desde 1972.
Aunque en un principio se ha temido que la lesión fuese más grave, el club azulgrana ha informado que, tras someterle a unas primeras exploraciones, el argentino sufre un "golpe en la cara externa de la rodilla izquierda".
En una acción a falta de cinco minutos para el final, en la que trató de regatear al meta del Benfica y éste cayó sobre su pierna izquierda, el argentino quedó tendido en el suelo con evidentes gestos de dolor y tuvo que ser retirado en camilla.
Messi había saltado al césped al cuarto de hora del segundo tiempo, con el objetivo de alcanzar el récord de goles en un año natural que logró Gerd Müller en 1972, con 85 dianas, una más de la que ahora suma el delantero azulgrana, que aún dispone de cuatro encuentros más antes de que acabe el año.
La última lesión de Messi fue marzo de 2008, cuando sufrió ante el Celtic de Glasgow una rotura en tercio proximal del bíceps femoral de la pierna izquierda.

El Telégrafo | www.eltelegrafo.com.ec

martes, 4 de diciembre de 2012

La Fundación Deporte y Desafío con el Día Internacional de la Discapacidad


 Fundación Deporte y Desafío


El 3 de diciembre, Día Internacional de la Discapacidad, la Fundación Deporte y Desafío continúa trabajando por la integración social de este colectivo a través del deporte


Madrid, 3 de diciembre de 2012- Hoy se celebra el Día Internacional de la Discapacidad, un día señalado en la agenda de las organizaciones dedicadas a las personas con necesidades especiales, que trabajan, día a día, para conseguir la inclusión de este colectivo en la sociedad actual.
La Fundación Deporte y Desafío se fundó en el año 1998 y desde entonces trabaja para la integración social de personas con discapacidad física, intelectual o sensorial, a través del deporte. Con más de doce años de andadura, viene comprobando, año tras año, que la práctica del deporte favorece su independencia, autonomía y autoestima, además de ser una ocasión para descubrir su potencial social y deportivo, el cual se ve aumentado cuando el deporte se practica con continuidad, en familia o en grupo. Todo esto contribuye a conseguir su misión fundamental: la integración.
En este día, que sirve para prestar especial atención a la situación de estas personas, la Fundación Deporte y Desafío, continúa trabajando para apoyar a los más de 1000 participantes que se benefician de sus actividades a lo largo del año, con la ayuda de en torno 800 voluntarios con los que ha colaborado en el 2012.
Este mes de diciembre la Fundación Deporte y Desafío da el pistoletazo de salida a la temporada de nieve en la estación de Sierra Nevada. En total 6 semanas de actividades a las que acuden participantes de toda España. La iniciativa incluye 3 horas diarias de clases de esquí con un monitor individual y todo el material adaptado necesario. Además, el próximo 14 de diciembre tendrá lugar una nueva jornada de patinaje sobre hielo para personas con discapacidad en el Palacio de Hielo con la colaboración de voluntarios de Prosegur.
La Fundación Deporte y Desafío culmina así un intenso año de trabajo y afronta con ilusión el 2013 en el que continuará con su extensa agenda de actividades y en el que se desarrollarán nuevas iniciativas para ayudar a las personas discapacitadas a demostrarse de lo que son capaces; siempre, con la inestimable ayuda de los voluntarios.
Acerca de Deporte y Desafío
La Fundación Deporte y Desafío es una institución privada sin ánimo de lucro que tiene como objetivo la integración social de las personas con discapacidad física, intelectual o sensorial, a través del deporte.
Contribuye también a la formación profesional e inserción laboral de sus participantes, compaginando la organización de actividades deportivas con cursos enfocados a su integración en el mercado de trabajo, posibilitando de esta forma su completa integración.

DXT

lunes, 26 de noviembre de 2012

'Macho' Camacho será velado dos días en Puerto Rico y luego en Nueva York

 Fotografía de archivo del 9 de julio de 2005 del exboxeador puertorriqueño Héctor "Macho" Camacho durante un combate en Tucson, Arizona. Foto: EFE
Fuente: EFE
El cuerpo del exboxeador puertorriqueño Héctor "Macho" Camacho será expuesto mañana, martes, en la sede del Departamento de Recreación y Deportes (DRD) de San Juan para que sus seguidores, familiares y compañeros lo despidan tras su fallecimiento el pasado sábado.

Camacho, un extriple campeón mundial, será velado desde temprano en la mañana del martes hasta el miércoles en la cancha de baloncesto Nilmarie Santini del DRD, tras su muerte el fin de semana. Fue herido de bala el pasado martes frente a un negocio en Bayamón, ciudad aledaña a San Juan.

La familia de Camacho ha dicho que luego de que el cuerpo del exboxeador sea expuesto en la isla caribeña, se transportará para ser velado en Nueva York, ciudad donde creció el exdeportista, y muy probable será enterrado allí.

El expúgil murió a sus 50 años tras recibir un impacto de bala en la mandíbula izquierda que le fracturó las cervicales número 5 y 6, y provocó una lesión en la arteria carótida que interrumpió el flujo de sangre hacia el cerebro en el tiroteo.

En el incidente, un amigo de Camacho, identificado como Alberto Yamil Mojica Moreno, de 49 años y fichado por la Policía por tráfico de drogas, murió.

La Policía de Puerto Rico investiga los hechos aunque no han trascendido todavía datos sobre el motivo del incidente.

La muerte de 'Macho' Camacho pone fin a la intensa vida de un boxeador que lo fue todo sobre el cuadrilátero pero que derivó hacia problemas en los que estuvieron presentes las drogas, el alcohol y acusaciones de violencia doméstica.

El exdeportista inició sus problemas con la justicia en 2005, cuando fue acusado de posesión de drogas, en concreto éxtasis, problemas que se sucedieron dos años más tarde, cuando se declaró culpable de estar bajo los efectos del alcohol en un incidente en el estado de Misisipi ocurrido en un establecimiento del que pretendía llevarse sin pagar una computadora.

En septiembre de 2011, el vehículo de Macho 'Camacho' fue tiroteado en San Juan en un suceso poco claro en el que el boxeador dijo haber sido víctima de un intento de agresión.

Los últimos años de 'Macho' Camacho no pueden empañar la espectacular carrera sobre los cuadriláteros del boxeador, nacido en Bayamón, localidad cercana a San Juan, pero criado en Nueva York, donde hizo su debut a nivel profesional en 1980.

Empezó así una carrera meteórica para el excéntrico boxeador que después de 21 victorias seguidas tuvo la primera oportunidad de luchar por un título mundial el 7 de agosto de 1983, que aprovechó al imponerse en cinco asaltos al mexicano Rafael 'Bazooka' Limón.

Camacho continuó defendiendo con éxito su corona de las 130 libras (59 kilos) hasta que decidió subir un escalafón en el peso ligero del CMB, al derrotar por decisión unánime al también mexicano José Luis Ramírez el 10 de agosto de 1985 en Las Vegas.

En junio de 1986 se enfrentó al también puertorriqueño Edwin 'Chapo' Rosario, al que derrotó por decisión dividida en pelea celebrada en el Madison Square Garden de Nueva York.

Tres años después, el 6 de marzo de 1989, Camacho conquistó su tercer título, esta vez, el júnior welter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) por la misma vía sobre Ray 'Boom Boom' Mancini.

Camacho sufrió en 1991 su primera derrota ante Greg Haugen por decisión dividida cuando defendía su cetro júnior welter de la OMB, aunque en revancha, el boricua se lo arrebató al vencerlo con el mismo resultado.

Camacho subió por vez última a un cuadrilátero el 14 de mayo de 2010, cuando perdió por decisión unánime frente al mexicano Saúl Durán, antes de retirarse con una marca de 79 victorias, seis derrotas y tres empates.

Ecuavisa.com

martes, 20 de noviembre de 2012

Conoce los deportes más raros que se practican en México

El parkour, uno de los deportes 'raros'.
El parkour, uno de los deportes 'raros'.Bloomberg
Parkour, bike polo, parapente, espeleología y jorkyball están lejos de ser reconocidos como deportes, pero las técnicas que emplean mezclan varias disciplinas deportivas. Conoce estos deportes raros.

Nidia Melgarejo


La celebración de la Revolución Mexicana dista de representar a la guerra. A 102 años del inicio del conflicto, se realiza un desfile en donde destacan las promesas deportivas nacionales, quienes representan la voluntad pacifista y conciliadora de todos los mexicanos.

A lo largo de estos años se han modificado algunas disciplinas, lo que ha dado pie al surgimiento de nuevas tendencias e incluso se han creado nuevos ‘deportes’, con todo y sus reglas. Lejos de ser premiados en alguna de estas ceremonias, poco a poco han tenido reconocimiento por parte de la gente, que se ha organizado para realizar sus propios torneos.

A continuación, te presentamos los 5 deportes más raros que se practican en México:


1. Parkour

Como salidos de una película de acción, las personas que practican esta disciplina mezclan movimientos de capoeira, gimnasia y atletismo para desplazarse sobre todo tipo de obstáculos en línea recta.

El parkour o el arte del desplazamiento, se practica en nuestro país desde hace ya algunos años. Las personas que realizan este ejercicio corren, saltan, realizan movimientos cuadrúpedos, trepan y mantienen el equilibrio para pasar paredes, árboles, rejas, botes, jardineras y todo lo que se pueda cruzar en su camino, utilizando sólo las habilidades del cuerpo.

Esta disciplina tuvo su origen en la provincia de Lisses, Francia, alrededor del año de 1990. El creador es un francés llamado David Belle, quien por medio del juego imaginaba aventuras en donde usaba cualidades físicas y mostraba fuerza y valentía para salir de situaciones delicadas. Tal como lo hacía su padre, Raymond Belle, que trabajaba en el cuerpo de bomberos y le contaba sus históricas hazañas.

Desde el nacimiento del parkour, se han creado grupos de jóvenes que se encargan de enseñar y practicar esta actividad. El interés por esta nueva modalidad deportiva se ha propagado en todo el mundo, sobre todo en los adolescentes.


2. Bike polo

A los caballos los hicieron a un lado para que las bicicletas tomaran su lugar y darle pie al bike polo, deporte urbano que tiene sus origen en el polo.

El bike polo fue un deporte de exhibición durante los Juegos Olímpicos de Londres en 1908. Posteriormente, en los años 90, comenzó a hacerse popular. Hoy en día ya se practica en todo el mundo.

De origen irlandés, fue inventado por Richard J. Mecredy en 1891. Debido a la gran aceptación de este deporte, poco a poco se extendió por Gran Bretaña, Francia, EU y Latinoamérica, a tal grado que ya existen mundiales nacionales e internacionales.

En un inicio, esta actividad se jugaba en campos de hierba, pero ahora el terreno de juego son las calles, las canchas de basquetbol o futbol rápido.

En la actualidad, en el país hay diferentes ligas de ‘bike polo’ como: Bici Polo Tapatío, Liga de BikePolo DF, San Cristóbal de las Casas y en San Luis Potosí.

Los partidos se juegan de 3 contra 3 en una superficie lisa de 35x15m y con unas porterías de 1.5m de ancho. Gana el primer equipo que marque 5 goles. Para formar tu equipo debes contar con bicicletas comunes y un palo llamado ‘mallet’ para retener la una pelota de pequeñas dimensiones y anotar.


3. Parapente

¿Alguna vez has soñado con volar? La experiencia de practicar parapente es similar. Sólo necesitas alas de tela y cuerdas. Con esto estás listo para transportarte, disfrutar, elevarte en el aire y dejar de sentir tu propio peso en este medio.

El parapente es un ala no rígida derivada de los paracaídas deportivos de copa cuadrada. Hace más de 15 años, algunos practicantes de paracaidismo decidieron inflar estos paracaídas en una pendiente, corrieron con tanta fuerza contra el valle y el viento hasta que éste comenzó a volar con ellos. A partir de ahí empezaron las modificaciones a los paracaídas para que volaran más y el despegue fuera sencillo.

La palabra parapente se deriva de paracaídas y pendiente. Su práctica se le conoce como vuelo libre. Las personas pueden alcanzar una altura de 4 a 5,000 metros sobre el nivel del mar, pero se pueden elevar aún más si se pesa, por ejemplo, menos de 130 Kg.

Las perspectivas al convertirse en volador son muy amplias. El parapente es una aeronave simple, accesible y segura, donde por varias horas se hacen recorridos de grandes distancias. En México, esta actividad se puede practicar en Oaxaca, Puebla y Valle de Bravo.


4. Espeleología

Este deporte trata justo de lo que escribió Julio Verne: ‘viaje al centro de la tierra’. Por medio de la exploración, las personas se adentran en una aventura donde pueden llegar a explorar a cientos de metros bajo tierra.

En su origen, es la ciencia que estudia y explora las cavidades naturales, como grutas, simas, abismos, cavernas, cuevas y tuvo su auge en el siglo XX en México. De unos años a la fecha, también se practica como un deporte.

En su faceta deportiva, encontramos la mezcla de escalar, el rappel, buceo, canyoning y torrentismo, pues se tienen que recorrer cañones rodeados de selva, pasar por cascadas, cruzar ríos subterráneos para explorar la belleza de la naturaleza.

Para practicar este deporte es necesario contar con clavos, escaleras de cuerdas, un casco con linterna y un par de botas para caminar sobre rocas y pantanos.

A pesar de esto, la espeleología es aún desconocida para la mayoría de los mexicanos. Existen muchos estados dentro del país donde se puede practicar, como Quintana Roo, San Luis Potosí, Baja California Sur, Morelos, Chihuahua, Michoacán, Yucatán, entre otros.

Quien practica esta actividad es porque busca emociones en una gran aventura. El explorador comienza un camino a lo desconocido.


5. Jorkyball

Parecido al futbol pero reducido, el jorkyball es una modalidad del balompié de 2 contra 2. Se juega en un campo de 10x5m de superficie, que está cubierta de césped artificial y las paredes son de metacrilato con unos 3 metros de altura. Las porterías miden 110x110 cm y la pelota es del tamaño de una de hándbol.

Los orígenes se remontan a 1987, cuando Gilles Paniez junto a unos compañeros jugaban en la trastienda de la estación de servicio donde trabajaban, pero dejó de ser un pasatiempo y se convirtió en un deporte reconocido. Fue en los años 90 cuando se dio a conocer en otros países. En nuestros días, está presente en Francia, Italia, México, Portugal, Inglaterra y España.

Cada equipo está formado por 2 jugadores: delantero y defensa, posiciones que se cambiarán en cada set, que termina cuando un equipo marca 7 goles. El partido llega a su fin cuando uno de los 2 equipos gana 3 de 5 sets.